Por tanto, si realmente queremos mejorar el convenio debemos plantear desde un principio la más que probable necesidad de movilizarnos.
En nuestro sector, la capacidad de movilización está en las grandes empresas donde hay mayor concienciación de los trabajadores y experiencia en concentraciones reivindicativas. Las mejoras que nos propongamos deben ser avances para todos, no solo llevar al convenio las condiciones de las grandes para que las pequeñas las tengan.
Eliminación de la absorción y compensación
Importante reducción de la jornada
Categorías y tablas salariales reales del mercado
Sistema objetivo de promoción
Eso sí, recordemos que sin ningún tipo de “cambios de cromo”, si se dan no supone ningún avance.
Al encarar la posibilidad de movilizarnos es imprescindible que exista máxima transparencia desde el inicio de la negociación: los trabajadores del sector debemos conocer y poder aportar a la plataforma de negociación, debemos tener información “fresca” de los avances y desencuentros de cada reunión de negociación, debemos poder dar criterio antes de la toma de decisiones,...
Esto está a nuestro alcance con las tecnologías de la información, evidetemente conocidas en nuestro sector. Una comisión de trabajo de la RLT presente en la mesa de negociación puede articularlo. Esta comisión emitiría un informe a las Agrupaciones territoriales, que a su vez lo emitirían a las secciones sindicales, que harían el tratamiento adecuado con los trabajadores que representan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario