CRITERIOS DE NEGOCIACIÓN XV CONVENIO DE PLANIFICACIÓN
I. VIGENCIA DEL CONVENIO
3 años (2005-2007)
II. POLÍTICA RETRIBUTIVA
o TABLAS SALARIALES
Adecuación de las tablas salariales del convenio a los salarios de mercado.
El salario base convenio agrupará los conceptos de salario base y plus convenio establecidos en anteriores convenios.
Cláusula de actualización salarial a IPC real con carácter retroactivo a 1 de enero.
o COMPLEMENTOS SALARIALES
Se contemplarán cantidades salariales por complementos personales, de puestos de trabajo o de tiempo.
o ANTIGÜEDAD
No compensación ni absorción de la antigüedad.
o PLUS DE TRANSPORTE
Se establece un plus de transporte por cada día de trabajo efectivo de 5 euros.
o GASTOS DE LOCOMOCIÓN Y DIETAS
a) Gastos de locomoción: Todo trabajador que, por necesidades de la empresa, tenga que desplazarse al domicilio cliente, a otras sedes de la compañía o a realizar cualquier desempeño solicitado por la misma, y que deba ser realizado fuera del término municipal donde radique el centro de trabajo al que se encuentra adscrito el trabajador, y dentro de la provincia, serán abonados por la empresa.
A tal efecto, tendrá la consideración de lugar de origen del desplazamiento el centro de trabajo al que se encuentra adscrito el trabajador.
Cuando el trabajador utilice para tales desplazamientos su vehículo propio, habiendo sido previamente autorizado por la empresa para ello, percibirá una indemnización de 0,24 euros por kilómetro realizado.
b) Dietas: Se entiende por Dieta la cantidad que las empresas abonan a los trabajadores para compensar los gastos con motivo de la realización de un desplazamiento a población distinta de aquella donde radique su centro de trabajo, excluidos el alojamiento y el transporte. Los importes a percibir para el año 2005 serán:
Dietas Nacionales: 45 euros diarios.
Dietas Países Comunitarios: 65 euros diarios.
Dietas Países Extracomunitarios: 80 $ diarios.
Los trabajadores que realicen una comida fuera y pernocten en su domicilio percibirán por este concepto el 50% del importe de la dieta y el 100% cuando realicen las dos comidas fuera, pernoctando en su domicilio. Cuando se pernocte fuera del domicilio, la empresa se hará cargo de los gastos de alojamiento.
A los efectos de abono de los porcentajes de la dieta o de las compensaciones de comida / cena, se considerarán horarios de almuerzo y cena las 14:30 y 21:00 horas respectivamente.
Todo trabajador que estando en su puesto de trabajo y que por necesidades del servicio tenga que desplazarse a domicilios cliente o a otras sedes de la compañía, se le abonaran los gastos originados por la utilización de transporte y el tiempo invertido por razón de trabajo o servicio.
Los tiempos invertidos en los desplazamientos por causas laborales se consideraran a todos los efectos tiempo efectivo de trabajo.
El trabajador desplazado a población distinta a la de su residencia habitual tendrá derecho a un permiso de cuatro días laborables en su domicilio de origen, por cada tres meses de desplazamiento, sin computar como tales los de viaje. Los gastos correrán por cuenta de la empresa cuando el trabajador haga uso de este derecho.
La Empresa notificará a la RLT todos los desplazamientos que se produzcan fuera del territorio nacional. Así mismo, con carácter mensual, deberá informar de la ubicación de todos los trabajadores desplazados a domicilios de cliente.
Asimismo, tendrán la consideración de tiempo efectivo de trabajo los desplazamientos que se realicen con motivo de asistencia a acciones formativas.
o DISPONIBILIDADES
Se denomina disponibilidad a aquella situación en la que el empleado debe estar localizable en todo momento, o en un determinado periodo del día, fuera de su horario de trabajo habitual, para atender cualquier tipo de incidencia relacionada con su puesto de trabajo.
La disponibilidad será voluntaria. Excepcionalmente, si no existiese personal voluntario suficiente para cubrir el servicio, se podrá establecer un turno rotatorio, limitado en el tiempo, entre los trabajadores del colectivo afectado.
El tiempo dedicado, incluido el de desplazamiento, en su caso, se compensará como horas extraordinarias. Cuando sea necesario efectuar un desplazamiento, los gastos del mismo serán abonados por la empresa. Cualquier otro gasto en el que se incurra será abonado por la empresa, previa justificación del mismo.
Se garantizará a cada trabajador el disfrute de dos fines de semana al mes. A estos efectos se considera como fin de semana el periodo de 48 horas comprendido entre las cero horas del sábado y las veinticuatro horas del domingo.
Por este concepto se percibirá:
a) Por disponibilidad 24 horas de lunes a viernes......................... 25€/día
b) Disponibilidad en sábados, domingos o festivos ...................... 75€/día
c) Para los días 24,25 y 31 diciembre, y 1 y 6 enero .................. 125€/día
III. TIEMPO DE TRABAJO
o Jornada Ordinaria
La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo en cómputo anual será de 1750 horas.
La distribución semanal de la jornada podrá pactarse con los representantes de los trabajadores en la empresa teniendo en cuenta que en ningún caso, se podrán realizar más de nueve horas ordinarias diarias de trabajo efectivo en jornada partida y de ocho horas continuas cuando el trabajo se realice a turnos.
Jornada Ordinaria de lunes a viernes:
Desde el 1 de Septiembre a 30 de Junio
o Máximo 40 horas semanales
o La jornada no podrá finalizar después de las 18 horas
o Días inhábiles: 24 y 31 de diciembre
Desde el 1 de Julio al 31de Agosto
o Máximo 35 horas semanales
o La jornada no podrá finalizar después de las 16 horas
o Turnos 24 x 5 (lunes a viernes)
La distribución del trabajo se realizará en turnos de ocho horas de trabajo continuado, como máximo, de lunes a viernes, hasta completar la jornada anual pactada. Existirá un descanso de 20 minutos entre la tercera y la quinta hora de trabajo, considerado como tiempo efectivo de trabajo. Se fijan como bandas horarias para cada turno las siguientes:
Turno de mañana: no podrá comenzar antes de las 7:00 horas, ni terminar después de las 16:00 horas.
Turno de tarde: no podrá comenzar antes de las 15:00 horas, ni terminar después de las 24:00 horas.
Turno de noche: no podrá comenzar antes de las 22:00 horas, ni terminar después de las 8:00 horas.
El periodo máximo de permanencia en el turno de noche será de dos semanas, salvo adscripción voluntaria, según artículo 36.3 del Estatuto de los Trabajadores.
Los calendarios de turnos se publicarán con una antelación de tres meses. Dicho calendario sólo se podrá modificar por necesidades imprevistas y con conocimiento previo de la RLT.
o Turnos 24 x 7 (lunes a domingo)
La distribución del trabajo se realizará en turnos de ocho horas de trabajo continuado, como máximo, de lunes a domingo, hasta completar la jornada anual pactada. Existirá un descanso de 20 minutos entre la tercera y la quinta hora de trabajo, considerado como tiempo efectivo de trabajo. Se fijan como bandas horarias para cada turno las siguientes:
Turno de mañana: no podrá comenzar antes de las 7:00 horas, ni terminar después de las 16:00 horas.
Turno de tarde: no podrá comenzar antes de las 15:00 horas, ni terminar después de las 24:00 horas.
Turno de noche: no podrá comenzar antes de las 22:00 horas, ni terminar después de las 8:00 horas.
Se garantizará a cada empleado el disfrute de un fin de semana cada dos. Se entenderá como fin de semana el periodo de 48 horas comprendido entre las cero horas del sábado y las veinticuatro horas del domingo. El resto de descansos se tomará como dos días consecutivos.
El periodo máximo de permanencia en el turno de noche será de dos semanas, salvo adscripción voluntaria, según artículo 36.3 del Estatuto de los Trabajadores.
Los calendarios de turnos se publicarán con una antelación de tres meses. Dicho calendario sólo se podrá modificar por necesidades imprevistas y con conocimiento previo de la RLT.
El descanso semanal podrá acumularse por periodos de hasta 14 días, siendo el límite máximo de trabajo sin descanso semanal de 10 días, tras lo cual habrá un descanso mínimo de 4 días.
o COMPENSACIONES POR TURNOS
Los trabajadores adscritos a este sistema de trabajo percibirán un plus de turnicidad. Este plus se percibirá por doce pagas, incluyendo su periodo vacacional. En caso de baja por enfermedad superior al mes dejaría de percibir dicho plus hasta su incorporación de la misma.
Tendrá la consideración de trabajo nocturno el realizado entre las 22:00 horas y las 06:00 horas.
Los empleados adscritos al turno de noche no podrán realizar horas extraordinarias.
Las compensaciones para turnos serán las siguientes:
o Turno de noche: 270 €
o Turno de tarde: 150 €
o Rotación de turnos mañana-tarde-noche: 270 €
o Rotación de turnos mañana-tarde: 220 €
o Rotación de turnos tarde-noche: 270 €
o Rotación de turnos noche-mañana: 270 €
El trabajador que preste sus servicios en cualquiera de los 14 festivos nacionales, con independencia de la compensación de un día libre retribuido, percibirá un recargo de 150 €./dia.
Tendrán la consideración de festivos especiales, los siguientes días:
24 de diciembre
25 de diciembre
31 de diciembre
1 de enero
6 de enero
Dichos días se complementarán, con independencia de la compensación de un día libre retribuido, con un plus de 250 €.
El trabajador que preste sus servicios en domingo, percibirá como compensación un plus de 50€.
o VACACIONES
Todos los trabajadores al servicio de las empresas disfrutarán de 24 días laborables de vacaciones, 15 de los cuáles, como mínimo, se cogerán entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Como norma general las vacaciones se disfrutarán en el año que se devengan.
El personal tendrá derecho a un incremento de días de vacaciones por antigüedad en la Empresa, según las siguientes condiciones:
§ A los 8 años de antigüedad...... 1 día.
§ A los 13 años de antigüedad.... 2 días.
§ A los 18 años de antigüedad.... 3 días.
IV. CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL
Posibilidad de acumulación de las horas de lactancia en 15 días laborables de descanso. En caso de partos múltiples, se ampliará este descanso en 5 días adicionales por cada hijo.
Se disfrutará de una hora de lactancia por cada hijo hasta los 9 meses.
Reducción de jornada por guarda legal para hijos menores de 10 años.
Se procurará el disfrute de jornada continua en casos de reducción de jornada.
No asignación a proyectos que suponga un horario distinto del oficial de la empresa en los dos años siguientes al nacimiento de un hijo.
No asignación a proyectos que suponga pernoctar fuera de casa en los dos años siguientes al nacimiento de un hijo.
No asignación a proyectos que suponga pernoctar fuera de casa en los tres últimos meses de gestación.
2 días laborables de permiso retribuido por el nacimiento de un hijo.
Lo anterior se hará extensivo, en lo que proceda, a los hijos adoptados.
Equiparación en todos los aspectos y a todos los efectos de las parejas de hecho legalmente constituidas. En las provincias donde no exista un registro oficial de parejas de hecho, bastará con acta notarial.
V. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
o Trabajos con Pantallas de Visualización
o Evaluación de Riesgos
o Vigilancia de la Salud
o Acoso Psicológico en el Trabajo
o Funciones y actividades a ejercer por las Mutuas dentro de las empresas
o Comisión Paritaria Sectorial de Seguridad y Salud
VI. BENEFICIOS SOCIALES
o Ayudas a hijos con minusvalías
o Ayuda guardería para hijos menores de 3 años
o Complemento por enfermedad y accidente de trabajo
o Anticipo de su salario neto mensual y / o anticipo sobre la paga extraordinaria
VII. CONTRATACIÓN
Subcontratación.
o Limitación de la cadena de subcontratación a un solo contrato posterior.
o La responsabilidad salarial del empresario principal se extenderá a la subcontrata.
VIII. DERECHOS SINDICALES
El crédito horario de los distintos miembros del Comité de Empresa, Delegados de Personal y Delegados de Sección Sindical podrá acumularse, total o parcialmente, constituyéndose una bolsa por cada organización sindical, que podrá ser utilizada para la dispensa total o parcial de su trabajo de uno o varios trabajadores de la empresa, mediante comunicación al efecto dirigida a la Dirección de RR.HH. Estas dispensas tendrán un carácter anual, prorrogándose por periodos idénticos hasta la celebración de nuevas elecciones sindicales, salvo modificación en contrario de los sindicatos. Las anulaciones de los permisos por parte de los sindicatos serán siempre automáticas y no sujetas a ningún plazo.
IX. FORMACION
o Tipo de formación
Los tipos de acciones formativas podrán ser:
§ Acciones formativas Planificadas: aquellas que se incluyan en el calendario del plan anual de formación a las que los empleados se podrán apuntar voluntariamente
§ Acciones formativas Específicas: las que se impartan puntualmente por una necesidad de la empresa a un grupo específico de empleados.
§ Acciones formativas de Idiomas: se distinguen de los planificados por que requieren continuidad
§ Acciones formativas de e-learning: aquellas que en formato “auto estudio” están a libre disposición de todos los empleados, debiendo habilitar la empresa los medios y recursos necesarios para su uso por parte de toda la plantilla
o Planificación, participación y control
Participación de la R.L.T. en la confección del Plan Anual de Formación.
o Tiempo de formación
Cada una de las acciones formativas se realizarán dentro de la jornada laboral con un porcentaje no inferior al 50% del horario de trabajo.
Todos los trabajadores tendrán derecho al menos a 40 horas de formación planificada presencial al año adecuada a su categoría profesional.
Las acciones formativas que realicen los trabajadores que no estén asignados a proyectos deberán efectuarse dentro de la jornada laboral.
X. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL.
o Principios generales
El sistema de clasificación profesional establecido en el presente Convenio Colectivo Estatal sustituye al hasta ahora vigente. Los trabajadores incluidos en el ámbito de aplicación de este Convenio Colectivo Estatal serán clasificados con arreglo a las actividades profesionales pactadas y, en su caso, ejecutadas y a las normas que se establecen en este sistema de clasificación profesional, con arreglo al cual aquellas deben ser encuadradas.
Cuando se desempeñen, habitualmente y dentro de las condiciones estipuladas en este Convenio Colectivo Estatal, funciones asimilables a dos o más grupos profesionales, la clasificación se realizará en virtud del grupo de mayor nivel profesional.
En el contrato de trabajo se acordará entre el trabajador y empresario el contenido de la prestación laboral objeto del mismo, y a partir del término establecido en el siguiente artículo, su correspondencia con el presente sistema de clasificación profesional haciéndose constar en el mismo.
o Áreas de Actividad y Áreas Profesionales
Como factor de ordenación, el presente Convenio Colectivo Estatal clasifica las actividades realizadas por las empresas integradas en su ámbito en cinco áreas características, en cuyo seno y a cuyo desempeño se realizan las actividades y el desarrollo, (formación, promoción, etc.), profesionales de los trabajadores. Dichas áreas son:
§ Área de Informática, Consultoría, Auditoría y Planificación.
§ Área de Investigación de Mercados y Opinión Pública.
§ Área de Administración, Comercial y Mercadotecnia.
§ Área de Servicios Generales.
§ Área de Atención Telefónica, Call Center y campañas y servicios promocionales.
o Grupo Profesional.
A los efectos del presente Convenio Colectivo Estatal y de acuerdo con el Artículo 22.2 del TRLET se entiende por Grupo Profesional al que agrupa unitariamente cometidos y responsabilidades profesionales, y contenidos generales de la prestación homogéneos, así como las aptitudes y titulaciones exigidas por los mismos.
o Elementos que definen los Grupos Profesionales
Factores.
Los factores en virtud de los cuales el presente Convenio Colectivo Estatal ordena la clasificación profesional y adscribe los trabajadores a uno u otro Grupo Profesional son:
a) Conocimientos
b) Iniciativa / autonomía
c) Responsabilidad
d) Dirección / Mando / Confianza
Definición del factor “Conocimientos”
Factor que expresa tanto la formación sobre la materia objeto de la actividad exigida para poder cumplir correctamente el cometido profesional del que se trate, como el grado de experiencia adquirido en el desempeño de este cometido. Este factor puede subdividirse en:
§ Formación: Los conocimientos teóricos y, en su caso, las titulaciones
§ Experiencia: Los conocimientos prácticos
Definición del factor “Iniciativa / autonomía”
Factor que mide la mayor o menor dependencia respecto de directrices, instrucciones u órdenes, generales o inmediatas, y la mayor o menor subordinación jerárquica en el desempeño de la función que se desarrolle. Contempla igualmente la exigibilidad de aportar soluciones a las cuestiones y problemas.
Definición del factor “Responsabilidad”
Factor que denota el grado de influencia y protagonismo sobre los resultados y la incidencia de la respectiva actividad sobre los recursos humanos, técnicos y productivos, así como la repercusión de dicha actividad sobre otras personas, bienes o productos.
Definición del factor “Dirección / Mando / Confianza”
Factor que valora bien la concurrencia de funciones jerárquicas, de autoridad y de ordenación, planificación, organización y control de las tareas y actividades de otros trabajadores, ya sea mediante supervisión directa de las mismas, ya sea implantando normas y directrices de trabajo que afecten a dichas tareas; o bien, complementaria o alternativamente, el desempeño de funciones que impliquen gozar o ser depositario de la confianza de la Empresa, sus legales representantes o sus directivos.
A efectos clasificatorios, la intensidad con que cada uno de los cuatro factores precedentes está presente en las actividades que constituyen la prestación laboral, se gradúa en tres niveles: alto, medio y bajo.
o Sistemática de la Clasificación Profesional.
El encuadramiento y clasificación profesional de los trabajadores se realizará en función de la integración de su prestación laboral en una de las Áreas profesionales o de actividad antes reseñadas, y en el Grupo Profesional dentro de la misma de entre los seguidamente enumerados que corresponda.
Un trabajador será encuadrable en un determinado Grupo Profesional cuando cumpla el perfil asociado a él, y no cumpla el perfil de grupos superiores; por ejemplo, un trabajador pertenecerá al Grupo Profesional III si cumple los requisitos de este Grupo, y no los del Grupo II ni los del Grupo I, pues si cumpliese los de alguno de estos dos, se encuadraría automáticamente en el mismo.
En virtud de los factores de clasificación presentes en las respectivas Áreas de actividad y de su respectiva intensidad, se establecen los siguientes Grupos Profesionales, que a continuación se relacionan, con los factores y grados que los definen. Cuando en un Grupo no se mencionan todos los factores, ha de entenderse que los no mencionados pueden darse en cualquiera de sus grados.
o Área de Informática, Consultoría, Auditoría y Planificación.
Grupo Profesional I
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Alto
Responsabilidad
Alto
Iniciativa / Autonomía
Alto
Conocimientos
Irrelevante
Pertenecen a este Grupo Profesional aquellos puestos que, dependiendo directamente de la Dirección de la Empresa, participan en la elaboración de las políticas y directrices de la misma, siendo responsabilidad suya la correcta aplicación de dichas políticas en su respectivo ámbito de actuación.
El personal perteneciente a este grupo planifica, organiza, dirige y coordina las diversas actividades propias del desenvolvimiento de la empresa.
Realiza funciones que comprenden la elaboración de la política de organización, los planteamientos generales de la utilización eficaz de los recursos humanos y de los aspectos materiales, la orientación y el control de las actividades de la organización conforme al programa establecido o a la política adoptada; el establecimiento y mantenimiento de estructuras productivas y de apoyo y el desarrollo de la política industrial, financiera o comercial.
Toma decisiones o participa en su elaboración. Desempeña altos puestos de dirección o ejecución, o de los mismos niveles, en los departamentos, divisiones, grupo, plantas, etc. en que se estructura la empresa y que responden siempre a la particular ordenación de cada una.
Grupo Profesional II
FACTOR
GRADO
Iniciativa / Autonomía
Alto
Responsabilidad
Alto
Dirección / Mando / Confianza
Medio
Conocimientos
Irrelevante
Funciones que suponen la integración, coordinación y supervisión de funciones realizadas por un conjunto de colaboradores o subordinados en una misma unidad funcional.
Se incluyen también en este grupo profesional funciones que suponen responsabilidad completa por la gestión de una o varias áreas funcionales de la empresa, a partir de directrices generales muy amplias directamente emanadas del personal perteneciente al grupo profesional “I”, o de la propia Dirección, a la que deben dar cuenta de su gestión.
Funciones que suponen la participación en la definición de los objetivos concretos a alcanzar en su campo, con muy alto grado de autonomía, iniciativa y responsabilidad.
En este grupo profesional se incluyen todas aquellas actividades asimilables a las siguientes:
Responsabilidad de funciones que impliquen control de trabajos con autoridad para determinar y resolver los problemas que se planteen.
Responsabilidad de una unidad operativa.
Responsabilidad de un proceso o una sección de producción, o de la totalidad del proceso en empresas de tipo medio o de un servicio o grupo de servicios o de la totalidad de los mismos en este mismo tipo de empresas.
Planificación, ordenación y supervisión de sistemas, procesos y circuitos de trabajo. Desarrollo y responsabilidad de los resultados.
Responsabilidad del control, planificación desarrollo de un conjunto de tareas informáticas.
Gestión de compra de aprovisionamiento y equipos complejos con autoridad sobre la decisión final.
Grupo Profesional III
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Alto / Tit. Sup.
Responsabilidad
Alto
Iniciativa / Autonomía
Alto o Medio
Dirección / Mando / Confianza
Irrelevante
Funciones que suponen la realización de tareas técnicas complejas y heterogéneas, con objetivos globales definidos y alto grado de exigencia en autonomía, iniciativa y responsabilidad.
Formación:
Estudios universitarios de grado superior, completada con una formación específica en el puesto de trabajo; o titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión, equivalentes a estudios universitarios de grado medio, completada con una experiencia dilatada en su sector profesional o con una formación específica en el puesto de trabajo.
Ejemplos:
Funciones propias de su profesión estando en posesión de la titulación superior correspondiente. Funciones que impliquen tareas de investigación con capacitación para estudiar y resolver los problemas que se planteen. Supervisión técnica de un proceso o sección de producción o de la totalidad del proceso en empresas de tipo medio o de un servicio o grupo de servicios o de la totalidad de los mismos en este mismo tipo de empresas.
Análisis de sistemas informáticos. Realización de funciones técnicas a nivel académico medio, que consisten en colaborar en trabajos de investigación, estudios, vigilancia o control en servicios profesionales o científicos de asesoramiento. Estudio y supervisión del diseño físico correspondiente al grupo de su especialidad en los proyectos asignados, elaborando la programación de los trabajos a realizar y su coordinación.
Grupo Profesional IV
Perfil a)
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Alto / Tit. Med.
Responsabilidad
Medio o bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Perfil b)
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Medio
Responsabilidad
uno en niv. alto, o
Iniciativa / Autonomia
más de uno en
Dirección / Mando / Confianza
nivel medio
Perfil c)
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Medio
Responsabilidad
Media
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Medio o bajo
Funciones que suponen la integración, coordinación y supervisión de tareas diversas de producción realizadas por un conjunto de colaboradores o subordinados.
Formación:
Titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión equivalente a estudios universitarios de grado medio, completada con una formación específica en el puesto de trabajo.
Titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión equivalente a Bachillerato Unificado Polivalente o Formación Profesional II, complementada con una experiencia dilatada en el puesto de trabajo.
Ejemplos:
Realización de funciones técnicas a nivel académico medio, que consisten en colaborar en trabajos de investigación, control y calidad, estudios, vigilancia y control en procesos industriales o en servicios profesionales o científicos de asesoramiento.
Análisis de aplicaciones informáticas.
Programador “senior” de informática.
Estudio y supervisión del diseño físico correspondiente al grupo de su especialidad en los proyectos asignados, elaborando la programación de los trabajos a realizar y su coordinación.
Confección y desarrollo completos de proyectos sencillos, según instrucciones.
Responsabilidad de la supervisión, según especificaciones generales recibidas, de la ejecución práctica de las tareas de unidades operativas.
Actividades que impliquen la responsabilidad de un turno o de una unidad de producción que pueda ser secundadas por uno o por varios trabajadores del mismo grupo profesional o del inferior.
Grupo Profesional V
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Medio
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Tareas consistentes en la ejecución de operaciones que aún cuando requieren adecuados conocimientos profesionales, se realizan bajo instrucciones precisas, y cuya responsabilidad está limitada por una supervisión directa o sistemática.
Formación:
Titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión, equivalentes a Educación General Básica o Formación Profesional I, complementada con una formación específica en el puesto de trabajo.
Ejemplos:
En este grupo profesional se incluyen todas aquellas actividades que son asimilables a Programador “junior” de informática.
Grupo Profesional VI
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Bajo
Los trabajadores encuadrados en este grupo no podrán pertenecer al mismo indefinidamente, sino que habrá de fijarse un tope temporal transcurrido el cual automáticamente deberán ser encuadrados en uno superior (del I al V). Se trata, pues, de un grupo de “aprendizaje” o de “entrada”.
Grupo Profesional VII
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Bajo
Los trabajadores que pertenezcan a este grupo podrán permanecer en el mismo indefinidamente, dada la naturaleza de su trabajo.
Tareas que consisten en operaciones realizadas siguiendo un método de trabajo preciso, con algo grado de supervisión o dependencia, que normalmente exigen conocimientos profesionales de carácter elemental y de un periodo breve de adaptación.
Ejemplos:
Introductores de datos.
o Área de Investigación de Mercados y Opinión Pública.
Grupo Profesional I
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Alto
Responsabilidad
Alto
Iniciativa / Autonomía
Alto
Conocimientos
Irrelevante
Pertenecen a este Grupo Profesional aquellos puestos que, dependiendo directamente de la Dirección de la Empresa, participan en la elaboración de las políticas y directrices de la misma, siendo responsabilidad suya la correcta aplicación de dichas políticas en su respectivo ámbito de actuación.
El personal perteneciente a este grupo planifica, organiza, dirige y coordina las diversas actividades propias del desenvolvimiento de la empresa.
Realiza funciones que comprenden la elaboración de la política de organización, los planteamientos generales de la utilización eficaz de los recursos humanos y de los aspectos materiales, la orientación y el control de las actividades de la organización conforme al programa establecido o a la política adoptada; el establecimiento y mantenimiento de estructuras productivas y de apoyo y el desarrollo de la política industrial, financiera o comercial.
Toma decisiones o participa en su elaboración. Desempeña altos puestos de dirección o ejecución financiera, administrativa, o comercial, o de los mismos niveles, en los departamentos, divisiones, grupo, plantas, etc. en que se estructura la empresa y que responden siempre a la particular ordenación de cada una.
Grupo Profesional II
FACTOR
GRADO
Iniciativa / Autonomía
Alto
Responsabilidad
Alto
Dirección / Mando / Confianza
Medio
Conocimientos
Irrelevante
Funciones que suponen la integración, coordinación y supervisión de funciones realizadas por un conjunto de colaboradores o subordinados en una misma unidad funcional.
Se incluyen también en este grupo profesional funciones que suponen responsabilidad completa por la gestión de una o varias áreas funcionales de la empresa, a partir de directrices generales muy amplias directamente emanadas del personal perteneciente al grupo profesional “I”, o de la propia Dirección, a los que deben dar cuenta de su gestión.
Funciones que suponen la participación en la definición de los objetivos concretos a alcanzar en su campo, con muy alto grado de autonomía, iniciativa y responsabilidad.
Ejemplos:
Responsable de la coordinación y ejecución de estudios de mercado, con responsabilidad ejecutiva sobre la evolución de sus propios estudios y con labores de supervisión de otros estudios que le encomiende el Director Técnico.
Responsable de la coordinación logística de las labores de obtención del dato primario, de su supervisión, etc., y con total ámbito de actuación sobre todas las metodologías que se lleven a cabo para todos los estudios que se realicen. Tendrá responsabilidad directa desde el planteamiento de obtención del dato primario, obtención de muestra, definición de cuotas, hasta su depuración y entrega del producto final de campo para su tratamiento en Proceso de Datos.
Grupo Profesional III
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Alto / Tit. Sup.
Responsabilidad
Alto
Iniciativa / Autonomía
Alto o Medio
Dirección / Mando / Confianza
Irrelevante
Funciones que suponen la realización de tareas técnicas complejas y heterogéneas, con objetivos globales definidos y alto grado de exigencia en autonomía, iniciativa y responsabilidad.
Funciones que suponen la realización de tareas técnicas de más alta complejidad, con muy alto grado de autonomía, iniciativa y responsabilidad en dicho cargo de especialidad técnica.
Tareas complejas pero homogéneas que, aún sin implicar responsabilidad de mando, tienen un alto contenido intelectual o de interrelación humana, en un marco de instrucciones generales de alta complejidad técnica.
Formación:
Estudios universitarios de grado superior, completada con una formación específica en el puesto de trabajo; o titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión, equivalentes a estudios universitarios de grado medio, completada con una experiencia dilatada en su sector profesional o con una formación específica en el puesto de trabajo.
Ejemplos:
Responsable de la coordinación y ejecución de estudios de mercado, con responsabilidad mancomunada en relación con la evolución de sus propios estudios de mercado. La responsabilidad mancomunada puede radicar en cualquiera de las fases del estudio.
Responsable de la coordinación logística sobre un área de campo determinada, y su responsabilidad termina con la entrega de cuestionarios supervisados a otro departamento de campo que realiza las gestiones de grabación, depuración, codificación, etc.
Grupo Profesional IV
Perfil a)
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Alto / Tit.Med.
Responsabilidad
Medio o bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Perfil b)
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Medio
Responsabilidad
uno en niv. alto, o
Iniciativa / Autonomía
más de uno en
Dirección / Mando / Confianza
nivel medio
Perfil c)
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Medio
Responsabilidad
Medio
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Medio o bajo
Funciones que suponen la integración, coordinación y supervisión de tareas diversas de producción realizadas por un conjunto de colaboradores o subordinados.
Formación:
Titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión equivalente a estudios universitarios de grado medio, completada con una formación específica en el puesto de trabajo.
Titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión equivalente a Bachillerato Unificado Polivalente o Formación Profesional II, complementada con una experiencia dilatada en el puesto de trabajo.
Ejemplos:
Técnico de estudios con responsabilidad sobre fases determinadas de los estudios a él encomendados, recayendo la responsabilidad ejecutiva y de coordinación con el cliente en un superior técnico.
Responsable de la coordinación del personal y trabajos de mantenimiento de las bases de datos coordinando los diferentes estudios y con capacidad para definir un plan de tabulación.
Responsable de la obtención de tablas con capacidad para realizar planes de tabulación y explotación de tablas.
Responsable de la puesta en marcha de las labores de campo o de zona o delegación correspondiente, así como del personal necesario.
Responsable de la coordinación logística de un área determinada, con labores de coordinación que no incluyen mando jerárquico.
Responsable de la inspección de labores de campo o coordinador con mando de dicho trabajo definiendo la logística para llevar a cabo la obtención de las encuestas de un estudio determinado.
Grupo Profesional V
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Medio
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Tareas consistentes en la ejecución de operaciones que aún cuando requieren adecuados conocimientos profesionales, se realizan bajo instrucciones precisas, y cuya responsabilidad está limitada por una supervisión directa o sistemática.
Formación:
Titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión, equivalentes a Educación General Básica o Formación Profesional I, complementada con una formación específica en el puesto de trabajo.
Ejemplos:
Repartidor de trabajos entre los codificadores, siendo a su vez codificador. Es capaz de realizar un plan de códigos.
Realiza los trabajos necesarios para la obtención de tablas previamente determinadas por un técnico o por el responsable de tabulación.
Realiza las inspecciones determinadas por un superior o distribuye trabajos previamente determinados por un superior.
Realiza el reparto de tareas, determinadas por un superior.
Grupo Profesional VI
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Bajo
Los trabajadores encuadrados en este grupo no podrán pertenecer al mismo indefinidamente, sino que habrá de fijarse un tope temporal transcurrido el cual automáticamente deberán ser encuadrados en uno superior (del I al V). Se trata, pues, de un grupo de “aprendizaje” o de “entrada”.
Ejemplos:
Técnico de estudios sin experiencia y en fase de aprendizaje, sin responsabilidad directa ni ejecutiva sobre ninguna fase importante del estudio.
Grupo Profesional VII
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Bajo
Los trabajadores que pertenezcan a este grupo podrán permanecer en el mismo indefinidamente, dada la naturaleza de su trabajo.
Tareas que consisten en operaciones realizadas siguiendo un método de trabajo preciso, con algo grado de supervisión o dependencia, que normalmente exigen conocimientos profesionales de carácter elemental y de un periodo breve de adaptación.
Ejemplos:
Codificador: realiza labores de poner códigos a las preguntas abiertas de los cuestionarios utilizando un plan de códigos previamente definido por un técnico; igualmente, revisa las preguntas filtro.
Grabador: introduce datos previamente obtenidos en la base de datos, utilizando para ello programas informáticos con manejo a nivel de usuario. El grabador será el introductor de las respuestas obtenidas en los cuestionarios.
o Área de Administración, Comercial y Mercadotecnia.
Grupo Profesional I
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Alto
Responsabilidad
Alto
Iniciativa / Autonomía
Alto
Conocimientos
Irrelevante
Pertenecen a este Grupo Profesional aquellos puestos que, dependiendo directamente de la Dirección de la Empresa, participan en la elaboración de las políticas y directrices de la misma, siendo responsabilidad suya la correcta aplicación de dichas políticas en su respectivo ámbito de actuación.
El personal perteneciente a este grupo planifica, organiza, dirige y coordina las diversas actividades propias del desenvolvimiento financiero, administrativo o comercial de la empresa.
Realiza funciones que comprenden la elaboración de la política de organización, los planteamientos generales de la utilización eficaz de los recursos humanos y de los aspectos materiales, la orientación y el control de las actividades de la organización conforme al programa establecido o a la política adoptada; el establecimiento y mantenimiento de estructuras productivas y de apoyo y el desarrollo de la política industrial, financiera o comercial.
Toma decisiones o participa en su elaboración. Desempeña altos puestos de dirección o ejecución financiera, administrativa, o comercial, o de los mismos niveles, en los departamentos, divisiones, grupo, plantas, etc. en que se estructura la empresa y que responden siempre a la particular ordenación de cada una.
Grupo Profesional II
FACTOR
GRADO
Iniciativa / Autonomía
Alto
Responsabilidad
Alto
Dirección / Mando / Confianza
Medio
Conocimientos
Irrelevante
Funciones que suponen la integración, coordinación y supervisión de funciones realizadas por un conjunto de colaboradores o subordinados en una misma unidad funcional.
Se incluyen también en este grupo profesional funciones que suponen responsabilidad completa por la gestión de una o varias áreas funcionales de la empresa, a partir de directrices generales muy amplias directamente emanadas del personal perteneciente al grupo profesional “I”, o de la propia Dirección, a los que deben dar cuenta de su gestión.
Funciones que suponen la participación en la definición de los objetivos concretos a alcanzar en su campo, con muy alto grado de autonomía, iniciativa y responsabilidad.
En este grupo profesional se incluyen todas aquellas actividades asimilables a las siguientes:
Responsabilidad de funciones que impliquen control de trabajos con autoridad para determinar y resolver los problemas que se planteen.
Responsabilidad de una unidad operativa.
Coordinación, supervisión y ordenación de trabajos administrativos heterogéneos o de un conjunto de actividades administrativas.
Gestión comercial con responsabilidad sobre un sector geográfico delimitado o sobre una gama específica de productos.
Responsabilidad de una unidad homogénea de carácter administrativo o red de ventas.
Inspección, supervisión o gestión de la red de ventas.
Grupo Profesional III
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Alto / Tit. Sup.
Responsabilidad
Alto
Iniciativa / Autonomía
Alto o Medio
Dirección / Mando / Confianza
Irrelevante
Funciones que suponen la realización de tareas técnicas complejas y heterogéneas, con objetivos globales definidos y alto grado de exigencia en autonomía, iniciativa y responsabilidad.
Funciones que suponen la realización de tareas técnicas de más alta complejidad, con muy alto grado de autonomía, iniciativa y responsabilidad en dicho cargo de especialidad técnica.
Tareas complejas pero homogéneas que, aún sin implicar responsabilidad de mando, tienen un alto contenido intelectual o de interrelación humana, en un marco de instrucciones generales de alta complejidad técnica.
Formación:
Estudios universitarios de grado superior, completada con una formación específica en el puesto de trabajo; o titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión, equivalentes a estudios universitarios de grado medio, completada con una experiencia dilatada en su sector profesional o con una formación específica en el puesto de trabajo.
Ejemplos:
Funciones propias de su profesión estando en posesión de la titulación superior correspondiente.
Estudio y supervisión del diseño físico correspondiente al grupo de su especialidad en los proyectos asignados, elaborando la programación de los trabajos a realizar y su coordinación.
Grupo Profesional IV
Perfil a)
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Alto / Tit. Med.
Responsabilidad
Medio o bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Perfil b)
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Medio
Responsabilidad
uno en niv. alto, o
Iniciativa / Autonomía
más de uno en
Dirección / Mando / Confianza
nivel medio
Perfil c)
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Medio
Responsabilidad
Medio
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Medio o bajo
Funciones que suponen la integración, coordinación y supervisión de tareas diversas de producción realizadas por un conjunto de colaboradores o subordinados.
Formación:
Titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión equivalente a estudios universitarios de grado medio, completada con una formación específica en el puesto de trabajo.
Titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión equivalente a Bachillerato Unificado Polivalente o Formación Profesional II, complementada con una experiencia dilatada en el puesto de trabajo.
Ejemplos:
Responsabilidad de una unidad homogénea de carácter administrativo o red de ventas.
Inspección, supervisión o gestión de la red de ventas.
Gestión de compra de aprovisionamientos con autoridad sobre la decisión final.
Venta y comercialización de productos de complejidad y valor unitario medios.
Traducción, corresponsalía, ofimática, “hot line” o gestión telefónica con dominio de más de un idioma extranjero.
Secretaría de Dirección.
Contabilidad consistente en reunir los elementos suministrados por los ayudantes y confeccionar estos, balances, costos, provisiones de tesorería y otros trabajos análogos, en base al plan contable de la empresa.
Grupo Profesional V
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Medio
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Tareas consistentes en la ejecución de operaciones que aún cuando requieren adecuados conocimientos profesionales, se realizan bajo instrucciones precisas, y cuya responsabilidad está limitada por una supervisión directa o sistemática.
Formación:
Titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión, equivalentes a Educación General Básica o Formación Profesional I, complementada con una formación específica en el puesto de trabajo.
Ejemplos:
En este grupo profesional se incluyen todas aquellas actividades que son asimilables a:
Venta y comercialización de productos de complejidad y valor unitario medios.
Traducción, corresponsalía, taquimecanografía u ofimática, teléfono, con dominio de un idioma extranjero.
Taquimecanografía que alcance 10 palabras por minuto de taquigrafía y 270 pulsaciones de teclado, con dominio de procesador de textos o paquete ofimático, buena presentación de trabajos, de ortografía correcta, capaz de redactar directamente correo de trámite según indicaciones verbales, y con idioma extranjero.
Telefonista / recepcionista con conocimiento de idioma extranjero y operación de “fax”.
Redacción de correspondencia comercial, cálculo de precios a la vista de ofertas recibidas, recepción y tramitación de pedido y hacer propuestas de contestación.
Tareas que consistan en establecer, con base a documentos contables, una parte de la contabilidad.
Archivo, registro, cálculo, facturación o similares que requieran algún grado de iniciativa.
Cálculo de salarios, y valoración del coste de personal.
Gestión de compra de aprovisionamientos y bienes convencionales de pequeña complejidad.
Grupo Profesional VI
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Bajo
Los trabajadores encuadrados en este grupo no podrán pertenecer al mismo indefinidamente, sino que habrá de fijarse un tope temporal transcurrido el cual automáticamente deberán ser encuadrados en uno superior (del I al V). Se trata, pues, de un grupo de “aprendizaje” o de “entrada”.
Grupo Profesional VII
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Bajo
Los trabajadores que pertenezcan a este grupo podrán permanecer en el mismo indefinidamente, dada la naturaleza de su trabajo.
Tareas que consisten en operaciones realizadas siguiendo un método de trabajo preciso, con algo grado de supervisión o dependencia, que normalmente exigen conocimientos profesionales de carácter elemental y de un periodo breve de adaptación.
Ejemplos:
Actividades sencillas en acondicionado o envasado con regulación y puesta a punto o manejo de cuadros indicadores y paneles no automáticos; recuento de piezas.
Vendedores sin especialización.
Telefonista / recepcionista sin conocimiento de idiomas extranjeros.
Funciones de recepción que no exijan cualificación especial o conocimientos de idiomas.
Trabajos sencillos de reprografía en general; reproducción y calcado de planos.
Trabajos sencillos y rutinarios de proceso de textos, archivo, cálculo, facturación o similares de administración.
Tareas que consistan en efectuar recados, encargos, transporte manual, llevar o recoger correspondencia y otras tareas subalternas.
o Área de Servicios Generales.
Grupo Profesional III
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Alto / Tit. Sup.
Responsabilidad
Alto
Iniciativa / Autonomía
Alto o Medio
Dirección / Mando / Confianza
Irrelevante
Funciones que suponen la realización de tareas técnicas complejas y heterogéneas, con objetivos globales definidos y alto grado de exigencia en autonomía, iniciativa y responsabilidad.
Funciones que suponen la realización de tareas técnicas de más alta complejidad, con muy alto grado de autonomía, iniciativa y responsabilidad en dicho cargo de especialidad técnica.
Tareas complejas pero homogéneas que, aún sin implicar responsabilidad de mando, tienen un alto contenido intelectual o de interrelación humana, en un marco de instrucciones generales de alta complejidad técnica.
Formación:
Estudios universitarios de grado superior, completada con una formación específica en el puesto de trabajo; o titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión, equivalentes a estudios universitarios de grado medio, completada con una experiencia dilatada en su sector profesional o con una formación específica en el puesto de trabajo.
Ejemplos:
Funciones propias de su profesión estando en posesión de la titulación superior correspondiente.
Funciones que impliquen tareas de investigación con capacitación para estudiar y resolver los problemas que se planteen.
Realización de funciones técnicas a nivel académico medio, que consisten en colaborar en trabajos de investigación, estudios, vigilancia o control en servicios profesionales o científicos de asesoramiento.
Estudio y supervisión del diseño físico correspondiente al grupo de su especialidad en los proyectos asignados, elaborando la programación de los trabajos a realizar y su coordinación.
Grupo Profesional IV
Perfil a)
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Alto / Tit. Med.
Responsabilidad
Medio o bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Perfil b)
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Medio
Responsabilidad
uno en niv. alto, o
Iniciativa / Autonomía
más de uno en
Dirección / Mando / Confianza
nivel medio
Perfil c)
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Medio
Responsabilidad
Medio
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Medio o bajo
Funciones que suponen la integración, coordinación y supervisión de tareas diversas de producción realizadas por un conjunto de colaboradores o subordinados.
Formación:
Titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión equivalente a estudios universitarios de grado medio, completada con una formación específica en el puesto de trabajo.
Titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión equivalente a Bachillerato Unificado Polivalente o Formación Profesional II, complementada con una experiencia dilatada en el puesto de trabajo.
Ejemplos:
Tareas que consisten en el mando directo al frente de una división auxiliar o de un amplio conjunto de operarios de oficios.
Responsabilidad en la vigilancia y aplicación de los medios y medidas de seguridad.
Grupo Profesional V
Perfil a)
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Medio
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Perfil b)
FACTOR
GRADO
Conocimientos
Bajo
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Dirección / Mando / Confianza
Medio
Tareas consistentes en la ejecución de operaciones que aún cuando requieren adecuados conocimientos profesionales, se realizan bajo instrucciones precisas, y cuya responsabilidad está limitada por una supervisión directa o sistemática, o coordinación y supervisión de grupos de trabajadores que no exijan cualificación técnica.
Formación:
Titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión, equivalentes a Educación General Básica o Formación Profesional I, complementada con una formación específica en el puesto de trabajo.
Ejemplos:
En este grupo profesional se incluyen todas aquellas actividades que son asimilables a:
Tareas que consisten en el mando directo al frente de un conjunto de operarios de los oficios industriales.
Responsabilidad en la vigilancia y aplicación de los medios y medidas de seguridad.
Responsabilidad de la supervisión, según especialidades generales recibidas, de la ejecución práctica de las tareas de unidades operatorias (taller, laboratorio, dependencia, etc.).
Delineación con especialización concreta.
Mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas robotizados.
Tareas de oficios industriales (electrónica, automoción, montaje, soldadura, albañilería, carpintería, electricidad, pintura, mecánica, etc.) con capacitación al más alto nivel, que permita resolver todos los requisitos de su especialidad o con capacidad suficiente para realizar las tareas normales del oficio.
Despacho de pedidos, revisión de mercancías y distribución, con registro en libros o máquinas al efecto de movimiento diario.
Conducción o conducción con reparto, con permiso de conducir de la clase C, D, E, entendiendo que puede combinar la actividad de conducir con el reparto de mercancías.
Supervisión del mantenimiento de maquinaria, orientación al público, atención de centralitas telefónicas ocasionalmente, vigilancia de los puntos de acceso y tareas de portería, recibiendo los partes de avería y dándoles traslado al servicio de mantenimiento.
Manipulación de máquinas de envasado y acondicionado.
Vigilancia jurada o con armas.
Conducción de máquinas autopropulsadas de elevación, carga o arrastre.
Transporte y paletización, realizados con elementos mecánicos.
Mando directo sobre un conjunto de operarios en trabajos de carga y descarga, limpieza, acondicionamiento, etc., de tipo manual o con máquinas.
Actividades de almacén que, en todo caso, exijan comprobación de entradas y salidas de mercancías bajo instrucciones o pesaje y despacho de las mismas, con cumplimentación de albaranes y partes.
Grupo Profesional VI
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Bajo
Los trabajadores encuadrados en este grupo no podrán pertenecer al mismo indefinidamente, sino que habrá de fijarse un tope temporal transcurrido el cual automáticamente deberán ser encuadrados en uno superior (del I al V). Se trata, pues, de un grupo de “aprendizaje” o de “entrada”.
Grupo Profesional VII
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Bajo
Los trabajadores que pertenezcan a este grupo podrán permanecer en el mismo indefinidamente, dada la naturaleza de su trabajo.
Tareas que consisten en operaciones realizadas siguiendo un método de trabajo preciso, con algo grado de supervisión o dependencia, que normalmente exigen conocimientos profesionales de carácter elemental y de un periodo breve de adaptación.
Ejemplos:
Vigilancia de edificios y locales sin requisitos especiales ni armas.
Actividades de portería y recepción de personas, anotación y control de entradas y salidas.
Conducción de máquinas suspendidas en el vacío y similares con cargas sólidas, líquidas, etc., con raíl de utilización exclusiva.
Tareas de ajuste de series de aparatos, montaje elemental de series de conjuntos elementales.
Tareas auxiliares de verificación y control de calidad.
Vigilancia y regulación de máquinas estáticas en desplazamientos de materiales.
Labores de embalaje y etiquetado de expediciones.
Labores elementales y sencillas en servicio médico.
Actividades manuales, envasados, etiquetaje, etc.
Carga, transporte, apilamiento y descarga manuales o con ayuda de elementos mecánicos simples.
Ayuda en máquinas vehículos.
Tareas de ayuda en almacenes que, además de labores de carga y descarga, impliquen otras complementarias de los almaceneros.
Limpieza de locales, instalaciones, maquinaria, material de oficina o laboratorio, enseres y vestuario.
Recepción, ordenación y distribución de mercancías y géneros, con o sin registro del movimiento de los mismos.
o Área de Atención Telefónica, Call Center y campañas y servicios promocionales.
Grupo Profesional III
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Alto / Tit. Sup.
Responsabilidad
Alto
Iniciativa / Autonomía
Alto o Medio
Conocimientos
Irrelevante
Funciones:
Planificación y coordinación de las tareas del grupo de trabajo.
Optimización y propuestas de mejora de los proyectos
Reportar las necesidades e incidencias para su resolución
Gestión telefónica e interlocución con el cliente
Verificación del estado de los procesos ejecutados
Asistir y participar en las formaciones iniciales y continuas de productos y servicios.
Control y seguimiento de los estándares de calidad del Servicio
Leer, consultar, estudiar las comunicaciones a través de mail, intranet, web, y/o papel de nuevos procedimientos y materias para el soporte
Formación:
Formación y conocimientos y generales: Deseable estudios grado medio [FP administrativo, FP informática, Bachillerato, BUP, COU…]
Formación y conocimientos específicos: Atención al cliente, manejo de aplicaciones informáticas e Internet.
Experiencia previa deseable: Atención al cliente, manejo de aplicaciones informáticas e Internet a nivel usuario.
Habilidades y competencias especificas: Excelente trato al cliente, capacidad de análisis, diagnóstico y resolución de incidencias, capacidad de organización de equipos de trabajo.
Ejemplos:
Problemas frecuentes, que requieren el análisis de distintas fuentes y la aplicación de experiencia y juicio propias de Responsables de Proceso.
Grupo Profesional IV
Perfil a)
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Alto / Tit. Med.
Responsabilidad
Medio o bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Bajo
Perfil b)
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Medio
Responsabilidad
uno en niv. Alto o
Iniciativa / Autonomía
más de uno en
Conocimientos
nivel medio
Perfil c)
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Medio
Responsabilidad
Medio
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Medio o bajo
Funciones que suponen la integración, coordinación y supervisión de tareas diversas de producción realizadas por un conjunto de colaboradores o subordinados.
Realizar la coordinación de un grupo de teleoperadores o gestores, responsabilizándose del desarrollo del trabajo del mismo en la totalidad de las actividades y procesos de la campaña o servicio a la que esté adscrito el grupo, aplicando procedimientos y normas establecidas, recibiendo supervisión sobre el trabajo y sus resultados.
Gestión, tramitación, escalado, reclamación, control y resolución de los requerimientos que le han sido transmitidos por los operadores de 1er. nivel, en base a pautas previamente establecidas y definidas.
Seguimiento y coordinación de la gestión técnica de componentes informáticos, asignados a los operadores de 1er. Nivel.
Seguimiento, coordinación y control de las carencias detectadas en los parámetros de forma y contenido de los operadores de 1er. Nivel.
Análisis de la información, ínteractuación con usuario y áreas del cliente.
Gestión, tramitación, escalado, reclamación, control y resolución de los requerimientos que le han sido transmitidos por los agentes de 1er. nivel, en base a pautas previamente establecidas y definidas.
Atención a clientes internos (empleados oficinas) o externos (usuarios finales), teniendo como objetivo la resolución de requerimientos (consultas, quejas, incidencias o reclamaciones), de cualquier tipología, en base a pautas previamente establecidas y definidas, incluidos los que en su resolución intervienen los parámetros técnicos de control remoto, configuración y ejecución de plataformas y/o aplicaciones y diagnóstico técnico.
Asumir las funciones y tareas de Operador de 1er. Nivel cuando las circunstancias del servicio lo requieran, y así se le indique.
Atención telefónica a aquellos requerimientos, transmitidos por los operadores de 1er. Nivel, de los cuales no se ha localizado ninguna pauta o criterio establecido para su resolución, o existe inseguridad, bien transmitiendo la información al operador o procediendo a su resolución directa.
Registrar y canalizar la resolución de eventos que exceden a la competencia del servicio, escalar al cliente según las pautas establecidas, para su resolución (escalados).
Disponer del conocimiento adquirido en la etapa de formación, las circulares, procedimientos, pautas y/o criterios establecidos suficientes para la localización de la respuesta adecuada al requerimiento.
Seguimiento, control y/o reclamación de eventos (casos) pendientes, internos y externos.
Detección y transmisión de requerimientos al Supervisor y/o RD cuyo índice de repetitividad indica una anomalía.
Detección y transmisión de necesidades al Supervisor de actualización y/o modificación de pautas o criterios establecidos.
Detección y transmisión al Supervisor de las anomalías detectadas en la política de seguridad y calidad en la atención a clientes.
Colaborar con el Supervisor en aquellas tareas que se le deleguen.
Proponer ideas, acciones de mejora o transmitir el feedback de los clientes, dentro del ámbito de las funciones que tiene establecidas.
Gestión técnica de control, supervisión y mantenimiento de componentes informáticos.
Formación:
Conocimientos Técnicos ( FP. Informática o Ingeniería de telecomunicaciones), Atención al cliente, manejo de aplicaciones informáticas e internet, conocimiento técnicos en Microinformática, Comunicaciones, Software.
Ejemplos:
Tareas que consisten en el mando directo al frente de una división auxiliar o de un amplio conjunto de operarios de oficios.
Responsabilidad en la vigilancia y aplicación de los medios y medidas de seguridad.
Grupo Profesional V
Perfil a)
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Medio
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Bajo
Perfil b)
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Medio
Tareas consistentes en la ejecución de operaciones que aún cuando requieren adecuados conocimientos profesionales, se realizan bajo instrucciones precisas, y cuya responsabilidad está limitada por una supervisión directa o sistemática, o coordinación y supervisión de grupos de trabajadores que no exijan cualificación técnica.
Formación:
Titulación o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión, equivalentes a Educación General Básica o Formación Profesional I, complementada con una formación específica en el puesto de trabajo.
Ejemplos:
En este grupo profesional se incluyen todas aquellas actividades que son asimilables a:
Delineación con especialización concreta.
Ejecución de tareas administrativas auxiliares, en base a pautas delimitadas y establecidas, sin capacidad de criterio, con supervisión constante.
Grupo Profesional VI
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Bajo
Los trabajadores encuadrados en este grupo no podrán pertenecer al mismo indefinidamente, sino que habrá de fijarse un tope temporal transcurrido el cual automáticamente deberán ser encuadrados en uno superior (del I al V). Se trata, pues, de un grupo de “aprendizaje” o de “entrada”.
Grupo Profesional VII
FACTOR
GRADO
Dirección / Mando / Confianza
Bajo
Responsabilidad
Bajo
Iniciativa / Autonomía
Bajo
Conocimientos
Bajo
Los trabajadores que pertenezcan a este grupo podrán permanecer en el mismo indefinidamente, dada la naturaleza de su trabajo.
Tareas que consisten en operaciones realizadas siguiendo un método de trabajo preciso, con algún grado de supervisión o dependencia, que normalmente exigen conocimientos profesionales de carácter elemental y de un periodo breve de adaptación.
Per la regulació de condicions laborals al conveni colectiu
Negociació del XVI Conveni Colectiu Sectorial Estatal de empreses consultores de planificació, organització d'empresa i comptable, empreses de serveis d'informàtica i d'estudis de mercat i de la opinió pública (conegut com a Conveni de Consultores)

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario